top of page

 SOBRE MÍ    

1.1.Perfil profesional

En seguida se presenta el nivel de estudios  y los cursos que integran mi desarrollo profesional.

Formación profesional

Licenciado en Psicología Educativa

Egresado en 1985

Facultad de estudios superiores Zaragoza   U.N.A.M.

Cédula profesional: 4171420

Formación continua:

MEXFAM A.C.

Agosto de 1994 a marzo de 1995        

Diplomado en Sexualidad Humana y Consejería   Matrimonial

Secretaría de Educación Pública.

Agosto de 1999

Curso de formación de instructores para la educación  basada en normas de competencia.

Agosto de 1999

Taller de salud reproductiva y sexualidad del adolescente.

Marzo del 2000

Curso “Interiorización de valores en la educación”.

Febrero del 2001

Curso programa de formación cívica y ética “Sus estrategias didácticas y de evaluación".                     

Febrero del 2002

Curso "Conocimientos de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo de los adolescentes”.

Mayo 2003

Curso ”La evaluación de valores y actitudes en formación cívica y ética”.     

Junio 2005

Curso “En torno a la teoría de las inteligencias  múltiples".

Julio 2005

Curso “El líder, ¿nace o se hace?".

Marzo-abril 2005

Curso “El trabajo colaborativo: factor importante para el desarrollo humano en la educación".

Marzo 2006

Curso ”Estrategias pedagógicas y de gestión para la prevención y atención del maltrato y abuso sexual en la escuela”.

En la Universidad del Tepeyac       

Julio del 2010

 Curso: Los procesos mentales y el aprendizaje

 Taller: ¿Cómo se desarrollan las competencias genéricas en los estudiantes universitarios? Y autogestión docente.

Agosto 2011

Curso: ¿Cómo planear mi asignatura por competencias?

Julio del 2012

Curso-taller: “Construcción de reactivos para la elaboración de la prueba escrita del perfil de competencias profesionales (pcp)".

Instituto Ateniense

Mayo- julio 2011

Curso-taller: “Manejo inteligente de fuentes de informacion en el entorno de las competencias".

Centro de innovación tecnológica educativa SEP.

Noviembre del 2012

Participación en el 5º. Encuentro uso educativo de las tic´s en secundarias técnicas del distrito federal.

1.4. Razones y motivaciones para estudiar la maestría

Teniendo como base 30 años de actividad docente y una gran disposición al trabajo docente y a los aprendizajes que los alumnos deben tener para mejorar sus habilidades y destrezas que les permitan desenvolverse tanto en lo individual como en lo  grupal, en un presente de constantes cambios y con ello en la adquisición de nuevos conocimientos y  procesos cognitivos.

Esto indudablemente se consigue a través del tiempo y desempeño del individuo que verá en tiempo razonable realizado sus metas y objetivos a corto plazo.

Una de las razones por estudiar la maestría es la superación a nivel profesional así como una remuneración económica  que permita en un tiempo considerable obtener otra serie de beneficios en mi labor docente, y encontrar nuevas expectativas de aprendizaje y de conocimientos que hoy en día es una exigencia cada vez más apremiante en cuanto a preparación deba tener uno para el buen desempeño de sus actividades laborales.

También es que las nuevas tecnologías de hoy con las diferentes innovaciones que de ellas se desprenden  tienen una apremiante de ser vistas como un elemento nuevo que desarrolle aprendizajes significativos; en mi labor docente el uso de las TIC es parte ya de tu formación académica y profesional.

1.2 Experiencia profesional: puestos y funciones desempeñadas

En este apartado se presentan los diferentes puestos y funciones que he desempeñado a lo largo de mi ejercicio profesional.

1985 a la fecha  secundaria técnica no. 78 SEP.

Orientador educativo y encargado de los programas de difusión escolar y procesos de seguridad social para adolescentes.

Junio de 1990

Miembro fundador del centro de estudios e investigación sobre El stress, a.c.

Conalep 1997-2002

Jefatura de proyectos en formación técnica

En la escuela secundaria técnica no. 31  mayo del 2008 a agosto 2012

Encargado del centro de tareas de dirección general de escuelas secundarias técnicas en el D.F

Julio del 2014

Actualmente estudio la maestría en” nuevas tecnologías aplicadas a la educación “Universidad del Tepeyac.

1.3. Experiencia docente

Es seguida se presenta mi labor como docente durante mi desarrollo profesional.

Secretaría de Educación Pública

Maestro de enseñanza media  básica (formación cívica y ética y orientación educativa) preparatoria (orientación  vocacional, orientación educativa y psicología)

Enero de 1989 a enero de 1994

Catedrático de la facultad de estudios superiores Zaragoza  de la UNAM

Tengo experiencia de 30 años de servicio docente y he desempeñado diversos puestos  en enseñanza media como orientador educativo, jefatura de proyectos de formación técnica que me han permitido obtener un desarrollo profesional y como ser  humano.

Los puestos que más he desempeñado durante este tiempo ha sido catedrático de la universidad autónoma de México, profesor de enseñanza media y media superior. En las materias a nivel superior: clase teórica, seminario y laboratorio experimental de psicología; y profesor de la materia de formación cívica y ética, en medio superior profesor de psicología, orientación vocacional y educativa.

bottom of page